Formulario de acceso

Inicio

Cuestiones para el Debate sobre: Determinismo Genético.

Los genes como desencadenantes de un comportamiento o una facultad determinados.

  • ¿Habría que hacer un  test genético a todas las personas para averiguar si pueden tener un comportamiento a facultad deseable o rechazable?

  • Si algún test genético para detectar singularidades genéticas relacionadas con un comportamiento o facultad rechazable se aplicara a embriones y se detecta que da positivo ¿qué decisiones habría que tomar?

  • En caso de que alguno de esos test genéticos en una persona adulta diera positivo ¿qué decisiones se tendrían que tomar sobre la persona afectada?

  • ¿Qué fiabilidad hay en que una vez detectado la singularidad genética el comportamiento o facultad rechazable, éstos vayan a desarrollarse?

  • ¿En qué medida el contexto social de una persona influye en el desarrollo del comportamiento agresivo?

ASPECTOS EDUCATIVOS

  • Una persona que ha dado positivo en el test que detecta una singularidad genética relacionada con las facultades mentales ¿desde el punto de vista educativo se la debe compensar con menores exigencias?

  • ¿Es aceptable una terapia génica por razones de prevención de dificultades intelectuales?

  • Si a una persona con deficientes resultados académicos se le detectan singularidades genéticas relacionadas con las facultades intelectuales ¿qué decisiones habría que tomar?

ASPECTOS JURÍDICOS

  • Si a una persona con comportamiento agresivo se le detecta una singularidad genética relacionada con la agresividad comete un delito ¿desde el punto de vista jurídico debe ser considerado como un atenuante? ¿O quizás debiera considerarse un eximente?

  • Si a una persona con comportamiento agresivo se le detecta una singularidad genética relacionada con la agresividad ¿sería aceptable imponer una terapia genética por razones de prevención criminal?

  • Una vez detectado genéticamente dichas singularidades genéticas, si no hay una solución médica al respecto ¿qué decisiones habría que tomar?

  • Si una persona con comportamiento agresivo se le detecta una singularidad genética relacionada con la agresividad comete un delito y es condenada, una vez que cumpla la condena ¿se le debe aislar socialmente? ¿Deben existir instalaciones específicas para este tipo de personas?

ASPECTOS ECONÓMICOS

  • ¿Quién tiene que sufragar los costes económicos derivados del tratamiento de estas personas (análisis genéticos, medicina personalizada, instalaciones......)?

ASPECTOS ÉTICOS Y MORALES

  • ¿Qué nuevos conflictos éticos y morales pueden aparecer?

  • El hecho de que una persona haya sido diagnosticada genéticamente como agresiva o con dificultades intelectuales ¿supondría una discriminación social para ella?

  • ¿Existirá peligro de discriminación en el acceso al trabajo y a determinados servicios como, por ejemplo, los seguros médicos, de las personas en función de su perfil genético?

  • Los resultados obtenidos de los test genéticos sobre comportamiento o facultades rechazables ¿quién debe conocerlos? ¿Quién debe custodiarlos?

  • ¿Se asegurará la confidencialidad de datos personales para evitar la discriminación?

  • ¿Se podrán crear ciudadanos de primera y segunda en función de sus características genéticas?

  • ¿Cuáles son las amenazas y las oportunidades para la salud mental de un individuo que conozca su singularidad genética?

 

Selección de artículos:

Cuestiones para el debate sobre: Medicina personalizada.

  • ¿Qué se entiende por medicina personalizada?. ¿Qué tecnologías la hacen posible?

  • El análisis de partes específicas del genoma de una persona, incluido un no-nato, permitirá mejorar significativamente el diagnóstico de riesgo de padecer futuras enfermedades.¿Debería este método de diagnóstico ser obligatorio para todo el mundo?

  • ¿Existirán tratamientos preventivos en función del código genético de la persona y su propensión a sufrir determinadas enfermedades?

  • ¿Cuáles son las amenazas y las oportunidades para la salud mental del individuo en cuestión?

  • ¿Se categorizarán nuevas enfermedades como consecuencia de las variaciones en el genoma de los pacientes?

  • ¿Aparecerán nuevas enfermedades, hasta ahora prácticamente inexistentes, como consecuencia de la curación de otras enfermedades que aparecen con anterioridad?.

 

ASPECTOS ECONÓMICOS

  • ¿Qué sectores se verán afectados en sus modelos de negocios?

  • ¿Cuáles son las principales implicaciones para los principales sectores relacionados con ella?

  • ¿Qué impacto económico pueden representar los nuevos análisis para hallar el genoma de una persona?

  • ¿Se verán alterados los modelos actuales de investigación, producción y distribución de medicamentos?

  • ¿Se producirá un alza de precios en los medicamentos sobre todo para enfermedades de difícil curación o crónicas?

  • ¿Qué oportunidades y amenazas habrá para la industria farmacéutica?

  • El número de nuevos medicamentos aprobados por las autoridades sanitarias es cada vez menor, debido a la creciente dificultad de encontrar medicamentos eficaces y seguros para una amplia mayoría de la población, ¿cambiará esta tendencia con el desarrollo de la medicina personalizada.

  • Parece deducirse la posibilidad de un incremento del total del gasto sanitario a corto plazo, ¿asumirán los sistemas públicos este aumento o será el sector privado quién se beneficie de ese aumento?

  • La opinión más generalizada es que se producirá un aumento en la esperanza de vida de la población ¿ podrían agravarse los problemas actuales como por ejemplo la financiación de los sistemas de pensiones públicos?

  • ¿Surgirán nuevos modelos de negocio con el desarrollo de la medicina personalizada?.

 

ASPECTOS SOCIALES

  • ¿Se enfrenta la sociedad a potenciales cambios de calidad y esperanza de vida?

  • ¿Cambiarán los hábitos de vida de las personas al conocer la mayor propensión a desarrollar determinadas enfermedades?. O por el contrario ¿se acentuarán los malos hábitos debido a la existencia de medicamentos más efectivos?

  • ¿Serán limitados los segmentos de población con acceso a los nuevos tratamientos circunscribiéndose sólo a aquellos con mayor poder adquisitivo o que sufran enfermedades muy concretas?

  • Parece claro que una mayor educación de los ciudadanos en materia de genética y sus aplicaciones ayudará a la implantación de la medicina personalizada y a su aceptación dentro de aspectos éticos concretos, ¿cómo se debería preparar al público en general para conseguir este objetivo?.

 

ASPECTOS ÉTICOS Y MORALES

  • ¿Qué nuevos conflictos éticos y morales pueden aparecer?

  • ¿Se podrán crear ciudadanos de primera y segunda en función de sus características genéticas?

  • ¿Existirá peligro de discriminación ( sociales en general así como en el acceso al trabajo y a determinados servicios como, por ejemplo, los seguros médicos) de las personas en función de su perfil genético?

  • ¿Se asegurará la confidencialidad de datos personales para evitar la discriminación?

  • ¿Estas tecnologías harán que aumente o que disminuya la línea divisoria mundial entre ricos y pobres?

  • ¿Podemos justificar la inversión de dinero en esta investigación dada la desigualdad entre la asistencia sanitaria en Europa y los países en vías de desarrollo?

  • ¿Debería redistribuirse el dinero de las investigaciones a los presupuestos de ayuda internacional para mejorar la atención médica básica en los países pobres?

Páginas web relacionadas con: Medicina personalizada.

Empresas

Medios

Opiniones

Científicos

Ética

Medicina personalizada

Genes y violencia

Otros enlaces: