Formulario de acceso

Inicio

Presentación del 4º. Parlamento Científico de Jóvenes

    El cuarto Parlamento Científico de Jovenes de Andalucía durante los días 12 y 13 de marzo en la Casa de la Provincia, y 3 de abril en la sede del Parlamento de Andalucía.

     Participaron los siguientes centros de Sevilla, capital: IES Fernando de Herrera, Velázquez, y Santa Aurelia, Colegio Santa Ana, Colegio Santa Joaquina de Verdruna, De la provincia fueron: IES Mateo Alemán, Las Encinas, La Campiña, Hipatia, Severo Ochoa, Itálica, el Instituto de Enseñanza a Distancia de Andalucía y Colegio Aljarafe. De otras provincias andaluzas mencionamos: IES Fuente Grande de Alcalá del Valle de Cádiz, de Almería fue el IES la Puebla de Vicar e IES San Jóse de Cortegana, Huelva.


     El título de la temática fue “Energía y futuro”, no se pretendió hacer un análisis exhaustivo de las diferentes fuentes de energía, se ha  preferido limitar el debate a:

  • Biomasa
  • Fractura hidráulica (Fracking)
  • Energía nuclear
  • Energía solar.

Preparación: Cuestiones para el debate y referencias.

Preparando el debate

Con el título “Energía y futuro” en esta edición del Parlamento Científico para Jóvenes no se pretende hacer un análisis exhaustivo de las diferentes fuentes de energía, se ha  preferido limitar el debate a  cuatro temas:

Fractura hidráulica o  Fracking

Biomasa

Energía nuclear

Energía solar

Cada comisión trabajará uno de ellos para hacer las consideraciones y las propuestas a votar en la sesión del Parlamento.

Recomendamos comenzar por el apartado de aspectos generales, en el que se da una visión general del papel que cumple la energía en nuestra sociedad.

Para el estudio de cada uno de estos recursos se proponen una serie de cuestiones que el alumnado de cada comisión debe tener preparado

  1. ¿Qué es? Esta pregunta implica también conocer la tecnología utilizada para extraer el recurso y para transformar la energía
  2.  ¿Qué papel desempeña en los usos energéticos globales del país?
  3. ¿Qué ventajas e inconvenientes supone el uso de ese recurso? En este apartado habría que tratar impactos, riesgos, dependencia de otros países, coste de la energía producida con ese recurso…
  4. Pregunta específica para cada recurso
  5. ¿Debe España apostar por este tipo de energía?

Independientemente del material que puedan aportar el profesorado  o el alumnado, se han seleccionado una serie de referencias que pueden servir para preparar los debates. Hay información sobre aspectos generales y  la de los diferentes temas se ha intentado clasificar dentro de cada una de las cuatro primeras preguntas; para la cuestión  quinta, si España debe apostar por cada tipo de energía, se considera que el alumnado debe formarse su propia opinión a partir de la información obtenida en las primeras cuestiones.

Con objeto de que esta actividad tenga más repercusión en la vida de los centros, sería conveniente que el alumnado participante de cada uno de ellos  hiciera una presentación que expusiera a sus compañeros.

 

Pulse aquí para ampliar la información.

Resoluciones.

Sevilla, 14 de marzo de 2014

MOCIÓN PARA UNA RESOLUCIÓN POR LA COMISIÓN DE ENERGÍA SOLAR.

Presentada por:
María Isabel Alarcón Laguna, Amor Cáceres Sánchez, Leyla Darwish Mateos, Raúl Garrido Iscar, Carmen Hernández García, Mónica López de Soto, Agustín Morales Aguilar, Alba Ortega Lobato, Belén Rebertos Costela, Daniel Ruiz Rosendo, Juan Jesús Ruiz Toscano, Tamara Sánchez Navarro, Marta Sánchez Pérez, Celia Sivianes Hidalgo, Félix Valle Zarza.

El Parlamento científico de Jóvenes,

  • A. Convencidos de los beneficios que aporta la energía solar,
  • B. Conscientes de los impactos visuales y medioambientales que podría causar .../...

Pulse aquí para descargar el texto completo


MOCIÓN PARA UNA RESOLUCIÓN POR LA COMISIÓN DE BIOMASA.


Presentado por:
Jaime Bonilla Moreno, Federico Cruz Fernández, Diego Díaz de la Serna Carrasco, Cinta Esquivel Romero, Lidia Gutiérrez Ogallas, Carlos Martín Sedano, Adrián Mota Aparicio, Elena Pérez Castilla, Carlos Pérez Dalí, Gema  Romero Romero, Jesús Ruiz Martín, Loreto Sabido Bozo, Lucía Silva Domínguez, Rosa María Valverde López, Víctor Vázquez Vázquez
.
El Parlamento Científico de Jóvenes,

  • A. Contemplando que la energía de biomasa tiene una baja densidad energética con respecto a otras energías renovables,
  • B. Teniendo en cuenta que el uso generalizado de los monocultivos energéticos .../...

Pulse aquí para descargar el texto completo


MOCIÓN PARA UNA RESOLUCIÓN POR LA COMISIÓN DE FRACKING.


Presentado por:
Macarena Alcántara del Nido, María Inés Camacho Sojo, Iván Antonio Delgado García, Isabel Fernández Pedrote, Tomás González Romero, Aitana Guadix Cervera, Marian Moreno Rivera, Elena Pérez García, Daniel Rodríguez  Becerra, Blanca Roldán Pérez, Pedro Romero Morales, José Luis Ruíz Oliver, Diego Ruíz-Acosta Catalán, Alfonso Sillero Sánchez, Miguel José Vargas Oliva.

El Parlamento Científico de Jóvenes,

  • A. Partiendo de la definición defracking como: “método de extracción hidráulica mediante el cual se extrae el gas natural realizando una perforación en el suelo de 5.000 metros en vertical y una similar horizontalmente, en la cual se inyectan a presión un compuesto de agua, arena y productos químicos que perforan la roca”,
  • B. Habiendo examinado los costes que supone construir una planta de extracción mediante fracking e .../...

Pulse aquí para descargar el texto completo


MOCIÓN PARA UNA RESOLUCIÓN POR LA COMISIÓN DE ENERGÍA NUCLEAR.


Presentado por:
Elena Álvarez Bautista, Consuelo del Alba Bryant Riaza, Ana Cabeza Romero, Emilio José Cruz Fernández, Pilar Luna Rodríguez, Mª Paz Marín Ruiz-Canela, Mª Cruz Matas Moreno,Cinta Parejo Gómez, Laura Portillo Hidalgo, Marta Reyes Sánchez, Ángel Ruíz Herrera,Blanca Ruíz Herrero, Sara Ruíz Moreno, Celia Sánchez Pérez, Rocío Urrutia Morales. Jhonn William Acosta Benvenutto (secretario), Antonio José López Angulo (Presidente)


El Parlamento Científico de Jóvenes,

  • A. Plenamente conscientes, de que la energía nuclear es, en la actualidad, una energía muy rentable, eficaz, y eficiente,
  • B. Alarmados por la dependencia energética actual del país,
  • C. Resaltando que las centrales nucleares no emiten .../...

Pulse aquí para descargar el texto completo